La factura energética ha bajado en 100.000 viviendas de Madrid tras su rehabilitación

0
7

Más de 100.000 viviendas se han rehabilitado en Madrid desde 2019, cuando el Ayuntamiento de la capital puso en marcha el Plan Rehabilita que, como su propio nombre indica, cubre entre el 40% y el 90% del coste de las obras de rehabilitación de edificios residenciales y viviendas unifamiliares. Las subvenciones cubren actuaciones de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad.

Una vivienda media rehabilitada con fondos de este plan que realice mejoras en fachada y cubierta consigue ahorrar en torno a un 48 % en el consumo de energía. Esto supone ahorrar 12.000 kWh al año por vivienda y unos 800 euros en la factura eléctrica. 

Al Plan Rehabilita municipal se suma el Plan Transforma tu barrio, destinado a zonas especialmente vulnerables de la capital. Los residentes de los barrios de Poblado Dirigido de Orcasitas, Meseta de Orcasitas y Barrio de San Pascual reciben ayudas para actuaciones de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y retirada de amianto.

Precisamente, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ha hecho balance del lustro de sus políticas para renovar el «anticuado» parque de viviendas de la capital desde el Poblado Dirigido de Orcasitas (Usera). A este barrio se han destinado subvenciones para la rehabilitación por valor de 20 millones de euros con los que se han rehabilitado 1.800 inmuebles.

 Casi 5.000 vecinos como Antonio han visto menguar su factura energética en este barrio de Usera. «Pusimos el sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) y en invierno no he tenido que poner ni un solo día la calefacción», cuenta este residente que rehabilitó hace un par de años su vivienda. 

En toda la ciudad, las ayudas para mejorar las viviendas han beneficiado a más de 270.000 madrileños, según ha cifrado el propio alcalde de la capital. Además de las 100.000 viviendas rehabilitadas, se han instalado más de 1.300 ascensores gracias al Plan Adapta y se ha eliminado el amianto de 5.000 viviendas. Almeida ha destacado que “las políticas de vivienda desarrolladas en los últimos años en Madrid destinadas a la rehabilitación han movilizado 400 millones de capital público-privado”, que ha permitido generar más de 6.000 empleos anuales en el sector de la construcción especializada en rehabilitación.

Otro de los cambios que introdujo el actual Gobierno municipal cuando llegó a Cibeles fue adelantar el importe de las subvenciones. Antes se daba la mitad al inicio de la obra y la otra mitad restante al finalizarla. «Hablamos de subvenciones muy importantes para reformas que han llegado incluso al millón de euros de gasto«, relata Manuela Navarro, presidenta de la Asociación Guetaria del Poblado Dirigido de Orcasitas. 

Con información de 20 Minutos

Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram@madridnews24