Como si España no tiene suficientes problemas: Ahora llega la invasión del ‘Dragón Azul’

0
4
Foto: Fishpedia

Lo que a primera vista podría parecer una criatura exótica y fascinante, el ‘dragón azul’, es en realidad una señal de alerta para los ecosistemas marinos españoles. Esta pequeña babosa de apenas cuatro centímetros, cuyo nombre científico es Glaucus atlanticus, está apareciendo con mayor frecuencia en las costas del Mediterráneo, Baleares y Canarias, y su presencia, lejos de ser una curiosidad inofensiva, representa un riesgo para los bañistas debido a su picadura altamente dolorosa.

Los expertos señalan que el incremento de la presencia de esta especie se debe principalmente al calentamiento global. Las altas temperaturas del mar Mediterráneo están alterando los hábitats marinos tradicionales y atrayendo a especies de aguas más cálidas, una muestra palpable de los efectos del cambio climático en nuestros ecosistemas. Otro factor clave es la proliferación de la carabela portuguesa, ya que el ‘dragón azul’ se alimenta de ellas y acumula sus poderosas células venenosas para utilizarlas como un eficaz mecanismo de defensa contra depredadores y, lamentablemente, contra el ser humano.

Foto: Alex Basha / alexbasha.com

Aunque su diminuto tamaño podría llevar a la confusión, el veneno del Glaucus atlanticus es potente y su picadura puede causar un dolor muy intenso. Por ello, las autoridades y los expertos en medio ambiente han emitido recomendaciones claras para la población. En caso de encontrarse con uno de estos animales, la primera regla es no tocarlo bajo ningún concepto. Si se produce una picadura, es crucial no frotar la zona afectada y, sobre todo, no usar agua dulce. El protocolo correcto es enjuagar la zona con agua salada, utilizar unas pinzas para retirar cualquier resto del animal que pueda haber quedado adherido a la piel y aplicar compresas frías para aliviar el dolor y la hinchazón.

La llegada de estos «dragones azules»,es un recordatorio visual y directo de cómo el aumento de las temperaturas globales está afectando la biodiversidad marina. Más allá de la anécdota, es un fenómeno que subraya la necesidad urgente de tomar medidas para proteger nuestros mares y océanos, que son, a fin de cuentas, un reflejo de la salud de nuestro planeta.

Por Eneida Flores

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @madridnews24.official

X : @madridnews24_