Bulgaria y el euro: ¿Un nuevo destino para los ahorros españoles?

0
4
Foto: Sir Chandler

Bulgaria se unirá a la eurozona en 2026, convirtiéndose en el vigésimo primer país en adoptar la moneda común. Este paso no solo transformará la economía búlgara, sino que también tiene el potencial de sacudir el mercado bancario español, beneficiando a los ahorradores.

Con la entrada de Bulgaria al euro, es probable que más bancos búlgaros decidan ofrecer sus productos de ahorro en España. Esta nueva competencia en el mercado de depósitos podría desatar una «guerra por el ahorro», obligando a los bancos a mejorar las condiciones y promociones que ofrecen. En última instancia, esto significa más y mejores opciones para los ahorradores españoles.

Además, la adopción del euro podría aumentar la confianza de los hogares españoles en las entidades búlgaras. Por ejemplo, al tener un Fondo de Garantía de Depósitos en euros, se eliminaría el riesgo de tipo de cambio, haciendo que estas opciones sean más atractivas. Si los bancos búlgaros ofrecen condiciones competitivas, esto podría estimular aún más la entrada de nuevas entidades que busquen liquidez en euros, ampliando aún más el abanico de posibilidades para los inversores.

Un ejemplo actual es el Bulgarian-American Credit Bank (BCAC), que ya ofrece algunos de los depósitos a plazo fijo más atractivos a través de la plataforma Raisin, que conecta a los ahorradores con bancos europeos. La directora de Raisin España, Marta Pinedo, explica que la confianza es un factor clave y que la eliminación del riesgo cambiario junto con la mayor confianza en los bancos de la eurozona podría motivar a más bancos búlgaros a sumarse.

La baja digitalización, un obstáculo para la banca búlgara

Sin embargo, hay un factor que podría frenar la llegada masiva de bancos búlgaros al mercado español: su baja digitalización. Según Kelisto, solo el 22,4% de la población búlgara utiliza herramientas bancarias digitales. Esta falta de infraestructura digital podría dificultar su expansión en mercados más avanzados como el español.

Aun así, Pedro Ruiz, portavoz de Kelisto, sugiere que la creciente demanda de euros en Bulgaria, una vez que se convierta en la moneda oficial, podría impulsar a estas entidades a buscar liquidez en mercados de la eurozona, como ya ocurre con BCAC. Esto podría incentivarles a mejorar su presencia digital y, eventualmente, a expandirse.

Con información de 20 Minutos

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @madridnews24.official

X : @madridnews24_