AENA amenaza con desalojar a 400 sintecho y solicitantes de asilo que duermen en Barajas y el Ayuntamiento pide evitar soluciones «precipitadas»

0
66

Barajas presiona para desalojar a los sintecho instalados en la Terminal 4 y el Ayuntamiento pide tiempo, y valorar otras soluciones. Aena ha instado este jueves al Ayuntamiento de Madrid y a las autoridades competentes de servicios sociales de la capital a que articulen «una solución digna para las personas sin hogar que habitan en las instalaciones del aeropuerto».

La compañía asegura que ha trasladado de «forma reiterada» la «creciente preocupación por el aumento de personas que habitan en las instalaciones aeroportuarias y la delicada situación que se está generando».

Ambas entidades llevan reuniéndose desde que empleados, viajeros y técnicos comenzaron a percibir una creciente llegada de personas sintecho a las inmediaciones de Barajas. Aproximadamente, desde inicios de febrero. 

Desde entonces, se han realizado reuniones periódicas para atajar la situación, pero, ahora, Aena considera que el «seguimiento municipal no está ofreciendo una solución». Sobre esto, el Ayuntamiento ha expuesto que este miércoles mantuvo una reunión con Aena en la que les trasladaron «de forma unilateral» los planes del aeropuerto de desalojar la zona y, tras esto, instalar controles de acceso. «¿Por qué ahora y no hace una semana o un mes? Llevan trabajando desde hace tiempo los servicios de sinhogarismo.

¿Qué circunstancia ha cambiado?», se ha preguntado el delegado de Políticas Sociales del Ayuntamiento, José Fernández. Fernández asegura que el Consistorio «forma parte de la solución desde hace tiempo, pero que no es solo su competencia». Por ello, ahora que «aún no se ha llevado a cabo ningún desalojo» el delegado llama «a la responsabilidad» de Aena y las administraciones. «Espero que no tomen esa decisión y se busque entre todos una digna». 

Fuentes sindicales de Aena cifran que, en la actualidad, hay entre 400 y 500 personas instalados en la Terminal 4. Fernández respalda las estimaciones sostenidas por los sindicatos y aeropuerto: «No hay una cifra cerrada, pero hay entre 370 y 400 personas». Sin embargo, el delegado apunta que, de estas personas, «71 son sin hogar con los que ya está trabajando los servicios de Calle» y, el resto, «son solicitantes de asilo» por lo que «la responsabilidad de estos ya no recae sobre el Ayuntamiento, sino sobre inmigración».

«Debe actuar Aena, el Ministerio de Transportes, Interior y Migraciones y todas las administraciones públicas. Entre los perjudicados hay solicitantes de asilo, personas sin hogar… Son personas, y no se puede tomar la decisión precipitada de echarles», ha continuado el delegado. Por ello, tiende la mano «a seguir formando parte de la solución» como han hecho «hasta ahora»: «a través de los servicios de sinhogarismo y de Calle del Ayuntamiento». 

Con información de 20 Minutos

Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram@madridnews24