Un reciente estudio de ADP Research, «People at Work 2025: una visión sobre el equipo humano global», revela que el 17% de los trabajadores en España tienen dos o más empleos, principalmente para poder cubrir sus gastos esenciales.
Este informe se basa en una muestra de más de 38.000 empleados, tanto en España como en otros 33 países.
Jóvenes, los más afectados por la pluriempleo
Dentro del grupo de trabajadores con múltiples empleos, los jóvenes de entre 18 y 26 años son los más numerosos, representando un 32%. Esta proporción disminuye al 17% entre los de 27 a 39 años, y al 15% para aquellos de 40 años o más. El 51% de quienes tienen varios trabajos afirmaron que su motivación principal es cubrir sus necesidades económicas básicas.

La situación es especialmente preocupante entre los más jóvenes, ya que el 71% de los trabajadores de 18 a 26 años indicaron que viven «al día», una realidad que afecta al 50% de los mayores de 55 años.
Más allá del salario: soluciones creativas para la compensación
Bárbara Gómez, directora de Operaciones de ADP Iberia, explica que para muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas con márgenes ajustados, o incluso grandes compañías enfrentando incertidumbre económica, aumentar salarios no siempre es viable. Sin embargo, subraya que la creatividad en la compensación puede marcar una gran diferencia.
Gómez sugiere que beneficios como el seguro médico, bonificaciones puntuales o incluso ayudas para el cuidado infantil pueden aliviar la carga financiera diaria de los empleados. Estos incentivos no solo reducen los costes inmediatos para los trabajadores, sino que también «fomentan la lealtad y la productividad, lo que contribuye a construir equipos más fuertes y resilientes».
El fenómeno global de los múltiples empleos
Aunque las razones para tener más de un trabajo varían, la necesidad de complementar ingresos es una realidad en muchas partes del mundo donde los salarios promedio son bajos en comparación con el coste de vida.
Las economías informales en regiones como África, América Latina y algunas zonas de Asia complican aún más la situación, ya que los trabajadores que combinan empleos temporales o a tiempo parcial carecen de estabilidad y protección social.
El informe destaca que el número de trabajadores con más de un empleo es significativamente mayor en Oriente Medio y África (34%), América Latina (24%) y Asia Pacífico (24%).
Con información de RRHH Press
Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @madridnews24.official
X : @madridnews24_