Madrid se prepara para una fusión vibrante de naturaleza, arte y sostenibilidad este verano. Gracias a una iniciativa conjunta de las delegaciones de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y de Cultura, Turismo y Deporte, lideradas por Borja Carabante y Marta Rivera de la Cruz respectivamente, tres icónicos espacios culturales —el Círculo de Bellas Artes, CentroCentro y Matadero Madrid— se transformarán con plantas de los viveros municipales, embelleciendo estos recintos y promoviendo un entorno más verde en la capital.
El objetivo del proyecto es enriquecer el espacio urbano en los meses de verano mediante intervenciones en estos tres lugares. Las actividades, realizadas con vegetación de los viveros de la ciudad, proporcionan áreas diseñadas para aliviar el calor y promover el consumo cultural en entornos naturales.
“Esta propuesta representa una opción ideal para disfrutar de las horas más calurosas en lugares agradables que nos permiten leer o escuchar música rodeados de naturaleza”, comentó Carabante. Por otro lado, Rivera recordó que la iniciativa “se suma a los eventos de flamenco que tendrán lugar en distintos museos de la ciudad durante las horas más cálidas, enmarcado en el programa ‘Refúgiate en la cultura’”, el cual “brinda a los ciudadanos y turistas espacios culturales para escapar de las altas temperaturas”.
Tres espacios únicos
Por segundo año consecutivo, el Círculo de Bellas Artes será el anfitrión de una instalación vegetal en un refugio climático que estará disponible al público desde el 10 de julio hasta el 7 de septiembre, con horario de 11:00 a 21:00 horas. Esta intervención convierte el Círculo en un oasis urbano donde se fusionan la naturaleza y la cultura.
A la exuberancia de la vegetación de la instalación del verano anterior, este año se añadirá un ‘siestódromo’: un conjunto de espacios de descanso y elementos diseñados para relajarse. Este lugar también contará con actividades que desafían la idea de hiperproductividad, como siestas grupales, lecturas colectivas y encuentros que resaltan la cocina como una forma de resistencia.
CentroCentro recibirá un área de lectura en la Sala Gloria Fuertes, una sala amplia de aproximadamente 90 m² ubicada en la planta principal del edificio. Esta instalación estará abierta desde hoy hasta el 24 de agosto, en el horario habitual de CentroCentro: de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas (cerrado los lunes). Además de una gran variedad de plantas, el lugar contará con libros para disfrutar del tiempo de lectura.
En Matadero Madrid, el programa ‘Intermediae’ transformará la Nave Una en un ‘salón de la ciudad’ hasta el 31 de julio. Este espacio abrirá de martes a domingo, de 12:00 a 21:00 horas, con entrada gratuita hasta alcanzar el aforo máximo. La propuesta se inspira en los espacios domésticos de encuentro y descanso, como el salón o el comedor, para crear un ambiente acogedor donde se pueden llevar a cabo actividades culturales diarias como leer, escuchar música, charlar o simplemente estar.
A lo largo del mes, el lugar ofrecerá un programa de actividades culturales que incluirá conciertos, sesiones de escucha, performances, lecturas grupales y encuentros que se centran en la sostenibilidad y el cuidado. Entre los participantes se encuentran artistas y colectivos como Iván Sette, Marco Padiya, María Buey, Javier Rodríguez, Julián Galay y Huda.
Con información de eldistrito.es
Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @madridnews24.official
X : @madridnews24_