Madrid, España – Con la intensificación de las olas de calor y el aumento de las temperaturas extremas, un nuevo concepto urbanístico está ganando terreno en España: los refugios climáticos.
Estos espacios, también conocidos como oasis urbanos, son lugares públicos y accesibles diseñados para ofrecer un respiro y confort térmico a la población cuando las condiciones meteorológicas se vuelven peligrosas.

Pueden ser bibliotecas, centros cívicos, museos, parques o incluso farmacias, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.Estos lugares deben ofrecer elementos esenciales como zonas de descanso, agua potable y sombra para ser considerados refugios climáticos.
En el caso de los espacios interiores, es fundamental que cuenten con una climatización adecuada, manteniendo temperaturas controladas que oscilan entre los 25 °C y los 29 °C en verano y los 21 °C en invierno, garantizando así un ambiente seguro para la salud.Aunque la iniciativa es de vital importancia, la implementación de estos refugios en España es aún desigual.
Se estima que existen alrededor de 2.122 refugios en todo el país, una cifra que muchos consideran insuficiente y que revela una gran disparidad geográfica.
Ciudades como Barcelona lideran la lista con cerca de 400 espacios de este tipo, que incluyen una amplia red de bibliotecas, museos y parques. En contraste, capitales del sur de España, como Sevilla, han tenido una respuesta más incipiente, con solo tres centros cívicos habilitados de forma puntual.Otras ciudades han mostrado un compromiso notable.

Valencia ha logrado consolidar una red de 10 refugios municipales permanentes y ha instalado 50 fuentes de agua refrigerada, mientras que Bilbao y Zaragoza cuentan con redes robustas de más de 130 y 55 refugios, respectivamente.
Sin embargo, en otras capitales como Castellón, Alicante y Córdoba, la cobertura es mínima o directamente inexistente, lo que deja a sus habitantes más expuestos a los efectos del calor extremo.
La creación de estos refugios es un claro indicativo de la adaptación de las ciudades a los efectos del cambio climático, demostrando una conciencia creciente sobre la necesidad de proteger a los ciudadanos más vulnerables ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.
Información de
Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @madridnews24.official
X : @madridnews24_