Nobel de literatura 2025 para László Krasznahorkai, el “maestro del apocalipsis”

0
5

El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025 por una obra “visionaria y conmovedora que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, según anunció la Academia Sueca este jueves en Estocolmo. Con una trayectoria marcada por la densidad narrativa, el caos existencial y una prosa hipnótica, Krasznahorkai se convierte en el segundo autor húngaro en recibir este reconocimiento, tras Imre Kertész en 2002.

Nacido en 1954 en la ciudad de Gyula, al sureste de Hungría, Krasznahorkai irrumpió en la escena literaria con Sátántangó (1985), una novela ambientada en un pueblo rural postcomunista, donde la llegada de dos figuras enigmáticas desata una mezcla de esperanza y juicio final. La obra fue adaptada al cine por Béla Tarr en una película de siete horas que se convirtió en referente del cine experimental europeo.

Su estilo, caracterizado por frases largas y sin pausas, ha sido comparado con Kafka y Thomas Bernhard, y ha evolucionado hacia una sintaxis fluida que refleja el absurdo y el exceso grotesco. Obras como La melancolía de la resistencia, Guerra y guerra y El barón Wenckheim regresa a casa consolidaron su reputación como narrador de lo apocalíptico, lo contemplativo y lo profundamente humano.

Un legado literario entre el absurdo y la belleza

La crítica Susan Sontag lo definió como “el maestro del apocalipsis”, mientras que la Academia Sueca lo describe como “un gran escritor épico de la tradición centroeuropea” que también incorpora influencias orientales en busca de una voz más mesurada.

Editado en español por Acantilado, Krasznahorkai ha sido reconocido con premios como el Man Booker International (2015), el Premio Kossuth en Hungría y el Premio Austríaco de Literatura Europea. Su obra más reciente, Herscht 07769, ha sido descrita como una gran novela alemana contemporánea, escrita en un solo aliento, que retrata el malestar social con una mezcla de violencia y belleza.

Con este Nobel, Krasznahorkai se consolida como una figura indispensable de la literatura contemporánea, cuya escritura desafía las convenciones y abre puertas laterales hacia el acto inexplicable de la creación.