Miel, agave y jarabe de maple: ¿Realmente mejores que el azúcar común?

0
1

Los azúcares presentes en frutas, verduras y otros alimentos integrales se consideran más saludables no por su composición química —que incluye glucosa y fructosa, como el azúcar común—, sino por el contexto en el que se consumen. Según la profesora Karen Della Corte, de la Universidad Brigham Young, la fibra natural de estos alimentos ralentiza la digestión y evita picos bruscos de glucosa en sangre, lo que protege al organismo de alteraciones metabólicas.

En contraste, los azúcares añadidos —como el azúcar refinado, el jarabe de maíz de alta fructosa o incluso los edulcorantes “naturales” como la miel o el agave— ingresan rápidamente al torrente sanguíneo, provocando aumentos drásticos de glucosa. Esto, si se repite con frecuencia, puede generar resistencia a la insulina, un factor clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Además, el endocrinólogo Robert Lustig advierte que el exceso de azúcar puede ser convertido en grasa por el hígado, lo que incrementa el riesgo de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD), así como de enfermedades cardiovasculares.

Aunque productos como la miel o el jarabe de maple contienen pequeñas cantidades de antioxidantes o minerales, su aporte nutricional es mínimo en comparación con los riesgos de su consumo excesivo. “Las diferencias entre estos edulcorantes son marginales desde el punto de vista metabólico”, señala un artículo de El Diario.

Por ello, las recomendaciones oficiales siguen siendo claras: limitar el consumo total de azúcares añadidos. Las autoridades sanitarias de EE. UU. sugieren no superar los 50 gramos diarios, mientras que la Asociación Americana del Corazón establece un máximo de 36 gramos para hombres y 25 para mujeres.

En resumen, aunque algunos edulcorantes puedan parecer más “naturales” o “saludables”, el cuerpo los procesa de forma similar, y su consumo debe ser moderado. La mejor estrategia, según los expertos, es priorizar alimentos enteros y reducir la cantidad total de azúcar añadida en la dieta.

Con información de MiamiNews24

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @madridnews24.official

X : @madridnews24_