Más de 11 millones de personas visitaron Madrid durante 2024, lo que se tradujo en un récord histórico de gasto turístico internacional, alcanzando los 16.141 millones de euros. Ya no existe la «temporada baja», por lo que uno de los objetivos del Ayuntamiento de Madrid, la desestacionalización, se ha conseguido.
Sin embargo, aún queda pendiente descentralizar el turismo. Por eso, el Consistorio ha presentado una estrategia con la que redobla sus esfuerzos para sacar al turista del centro histórico de la ciudad. Identifica 31 zonas en todos los barrios de Madrid «con interés y atractivo» que promocionará con campañas publicitarias y otras actividades.
También se mejorará el sistema de transportes de la ciudad a través de la Estrategia de Movilidad Turística, que incluye una nueva regulación de los autobuses turísticos con tres nuevas rutas que desaturen las calles más transitadas.
La mayoría de los visitantes todavía se concentra mucho en los barrios del centro, por lo que el Gobierno municipal pretende promover una distribución equilibrada de los flujos turísticos por toda la capital.
«Madrid tiene margen para crecer sin tensionar su modelo», ha subrayado la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo. Asegura que la ciudad tiene una «presión turística inferior a la de otros núcleos urbanos y eso la coloca en una posición estratégica».
Así, el reto es ampliar la experiencia de cada turista porque «cada barrio es un destino por descubrir». La promoción de las 31 zonas turísticas se hará en dos fases: habrá una primera con 22 barrios a los que se sumarán nueve zonas más en la segunda fase. Las primeras protagonistas de la campaña serán Carabanchel, El Capricho y la Casa de Campo.
Bajo el lema ‘Te faltan calles’, el Consistorio hace un guiño a todos los rincones que tiene la ciudad donde «a la vuelta de cada esquina puedes descubrir algo nuevo». Otras de las zonas de la primera fase son Salamanca, Lavapiés, Usera, Madrid Río, Las Quintas, El Pardo, Salesas, Castellana… Las otras nueve zonas que se añadirán posteriormente son Paseo del Arte, Ciudad Universitaria, San Blas, Villaverde, Ventas, Moratalaz, Pacífico, Prosperidad y Delicias.
El Plan de Descentralización Turística persigue un triple objetivo: redistribuir los beneficios del turismo para que lleguen a más barrios, consolidar Madrid como un destino que se disfruta los 365 días del año y mejorar la convivencia entre madrileños y visitantes. «Cada barrio es un destino por descubrir y vivir, por eso, proponemos una nueva forma de mirar la ciudad», ha señalado Maíllo.
Con información de 20 Minutos
Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @madridnews24