La Comunidad de Madrid ha anunciado un Plan de Talento Sénior dotado con 135 millones de euros, destinado a promover la empleabilidad de personas mayores de 45 años y a evitar que su experiencia profesional se pierda. Habrá ayudas de hasta 7.500 para las empresas que incorporen a sus plantillas trabajadores senior.
Así lo ha anunciado este lunes la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante un desayuno informativo organizado por Forum Europa, que ha tenido lugar en el Real Casino Gran Círculo de Madrid.
Albert ha explicado que el plan incluirá 15 medidas que se desarrollarán a lo largo de los próximos dos años, con el objetivo de avanzar hacia el pleno empleo en la región, aprovechando el potencial de los profesionales veteranos.
Asimismo, ha detallado que muchas personas mayores de 45 años, «por la razón que sea, han entrado en el desempleo y no conseguían salir de ello», por lo que el plan se basará en cuatro pilares: el camino hacia el pleno empleo, la formación continua, el diálogo generacional y el fomento del emprendimiento sénior.
«Sabemos que el talento digital tiene que estar en todos los sitios, no solo en las empresas de digitalización», ha señalado, al tiempo que ha reivindicado que «las empresas como mejor funcionan y como mejor resultados tienen es con el talento de los jóvenes con la experiencia de los veteranos».
Albert ha subrayado que se prestará especial atención a sectores con «mucho recorrido», como la biosanidad, las infraestructuras, la biofarma o la inteligencia artificial, áreas en las que la región está captando más de 1.900 proyectos que generan casi 5.000 empleos.
La consejera de Economía ha hecho balance de las bajadas de impuestos, 32 desde 2019.Por otra parte, considera que en la Conferencia de Presidentes se debería hablar de financiación autonómica. Y cifra el gasto para los madrileños de la condonación de la deuda y el sistema de financiación singular.
La consejera apuntó, además, a que hay temas «importantes» de los que hablar como «la financiación autonómica» y el «no» al «unísono» de «todas las comunidades autónomas» a «la condonación» y a que «se perdone la deuda porque no desaparece, sino que se distribuye». «Al madrileño que ha gestionado eficientemente y que han gestionado eficientemente sus recursos, le va a tocar pagar entre 450 euros y 500 euros más para pagar la fiesta independentista», apuntaló.
Rocío Albert ha pedido al gobierno central nuevas acometidas y transporte de energía para asegurar el suministro eléctrico de los centros de datos. Y en cuanto a las inversiones obtenidas en el extranjero: han salido adelante 200 proyectos que han creado empleo.
Con información de TeleMadrid
Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @madridnews24