España, a la cola de la UE en capacidad de almacenar energía renovable para evitar un nuevo apagón

0
4

España está en los puestos de cabeza de la UE en generación de electricidad con energías renovables, pero su posición no se corresponde con la que ocupa por lo que respecta a la capacidad de almacenar la que sale de plantas fotovoltaicas o eólicas, que no se consume al momento y que habría sido una electricidad disponibles en el sistema para contrarrestar eventos como el apagón de la semana pasada.

El año pasado, la generación renovable marcó su mejor dato histórico porque fue origen del 56,8% de la energía que se consumió. Sin embargo, por capacidad de almacenamiento, España está lejos de países europeos como Reino Unido, Alemania o Italia, con los que destaca por su producción renovable.

Que la electricidad que se genera en una planta fotovoltaica o eólica —la mayoría de los casi 148.000 GWh que se produjeron en España en el año récord de 2024, un 10,3% más que en 2023— puedan almacenarse para que no se pierda nada más ser producida es un elemento clave tanto para ajustar su precio como para permitir que más electricidad esté disponible en el sistema ante eventos como el del pasado 28 de abril. 

Para ello, en España se contemplan dos sistemas, el bombeo hidráulico —con dos embalses con distinta altura, con el agua almacenada en el superior que se desembalsa al inferior para generar electricidad cuando es preciso—y, en mucha menor medida, baterías de tecnología electroquímica, sin que ninguno de los dos alcance niveles alineados con su generación eléctrica renovable.

Fuentes del sector lamentan que todavía «no existe un mercado» que haga atractivo invertir en baterías y que las ayudas que pueda dar el Gobierno para ello no parecen ser todavía suficientes como para garantizar la recuperación de las inversiones.

Con información de 20 Minutos

Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram@madridnews24