El Conflicto de Torre Pacheco: ¿Racismo o Problema de Convivencia con Jóvenes Magrebíes Nacidos en España?

0
8
laopiniondemurcia.es

Un violento incidente en Torre Pacheco ha desatado un conflicto persistente en el municipio. El pasado miércoles, a primera hora, Domingo fue agredido sin motivo por uno de tres jóvenes de origen magrebí. La viralización de las imágenes del anciano herido provocó un estallido social que aún no se ha calmado en esta localidad de 40.000 habitantes.

El Gobierno tomó la iniciativa de intensificar la situación y transformó el conflicto en una lucha ideológica al acusar a la derecha de estos altercados debido a sus discursos fascistas, mientras que la ultraderecha imputó al ejecutivo el «incremento de las agresiones y la criminalidad»Tras casi una semana de enfrentamientosdonde los días se desarrollan de manera habitual y las noches aumentan la tensión, se ha procedido a la detención de las tres personas involucradas en la agresión. El domingo, la Guardia Civil detuvo a los dos primeros. El tercer individuo fue encontrado el lunes pasado en el País Vasco, mientras intentaba escapar hacia Francia.

Los recientes períodos de tensión evocan notablemente los sucesos ocurridos en el año 2000 en la localidad almeriense de El Ejido, donde se inició la primera gran «cacería racista» tras el asesinato de tres vecinos a manos de dos inmigrantes en un lapso de apenas dos semanas. Lo que está sucediendo actualmente en Murcia presenta la misma perspectiva ideológica, en la que se estigmatiza a la población extranjera, lo que ha provocado que diversos grupos de extrema derecha se congreguen en el municipio cada noche para llevar a cabo su propia «cacería de inmigrantes».

El municipio está bajo la vigilancia de la Policía local y de la Guardia Civil, quienes intentan controlar a los grupos armados y violentos que buscan hacerse justicia por su propia cuenta.

Torre Pacheco: ¿un desafío social o ideológico?
Torre Pachecoal igual que otros municipios del sur de España, ha visto crecer su población en gran medida debido a la demanda de trabajadores en el sector agrícola. Son labores exigentes y mal remuneradas que los españoles no desean realizar y que requieren «importar» mano de obra. En el caso de Torre Pachecho, su población se ha triplicado en solo veinte años, y un tercio de sus residentes son de nacionalidad extranjerasiendo la mayoría de origen magrebí.
Una de las personas más informadas sobre la historia de Torre Pacheco y su desarrollo es Nabil Moreno, quien preside la comunidad musulmana en la localidad. Con 25 años de residencia en Torre Pacheco, él asegura que «nunca he enfrentado dificultades con mis vecinos, quienes son muy amables», tal como detalló a BBC Mundo.

Según Moreno, la cuestión no radica en la población migrantesino en los individuos de origen magrebí que han nacido en España. Numerosos inmigrantes han residido en España durante muchos años, han constituido una familia y se dedican a la agricultura con el fin de progresarSin embargo, el auténtico reto radica en el sentido de pertenencia de las segundas generaciones, es decir, de los jóvenes que han nacido en este país y que, según Moreno«se sienten desatendidos, no se reconocen ni como españoles ni como marroquíes». Incluye que son jóvenes que no estudian ni trabajan: «pasan las 24 horas del día en la calle, por lo que, generalmente, están en busca de conflictos».
Esto hace que aumente el racismo hacia ellos: «Les dicen que regresen a su paíspero cuando viajan de vacaciones a Marruecos, se les considera inmigrantes porque muchos no dominan el árabe. » Son jóvenes que experimentan enojo, son bastante rebeldes y resulta complicado tranquilizarlosya que el rencor que sienten no es recientesino que proviene de hace muchos años», señala Moreno.

Con información de larazon.es

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @madridnews24.official

X : @madridnews24_