Así es ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para migrantes que Trump inaugura rodeada de caimanes

0
7

En un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones se eleva el nuevo símbolo del Gobierno de Donald Trump contra la inmigración irregular: la prisión de ‘Aligator Alcatraz’ o ‘Alcatraz de los caimanes’.

El centro de reclusión está ubicado en una zona remota del Parque Nacional de los Everglades, a unos 60 km de Miami. Ha sido construido en una lejana pista de aterrizaje con tiendas de campaña y remolques que normalmente se utilizan después de un desastre natural.

Para promover la apertura del centro, funcionarios estadounidenses publicaron en redes sociales imágenes de caimanes con gorras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), mientras el Partido Republicano de Florida vende ropa y fundas para latas de cerveza con temática de caimanes.

«Solo hay un camino para entrar y la única salida es un vuelo de ida. Es un lugar aislado y rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable (…) Esta es una forma eficiente y económica de ayudar a llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos», declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa el lunes, un día antes de la inauguración este martes 1 de julio, que encabeza el mandatario estadounidense.

Sin duda, una nueva muestra del enfoque agresivo del líder republicano frente a la política migratoria, que ha elevado las alarmas de organizaciones y activistas defensores de los derechos humanos.

Pero ninguna crítica o llamado hace al mandatario claudicar de su ofensiva frente a los extranjeros con estatus migratorio irregular, políticas reiteradamente señaladas por las organizaciones no gubernamentales como medidas de tinte racista. 

Y es que en medio de la agresiva cruzada contra los trabajadores indocumentados en su país, se encuentran las detenciones y deportaciones masivas de personas que fueron acusadas sin juicio y sin pruebas como delincuentes, el retiro de las medidas de protección con las que ya contaban migrantes de países como Venezuela o Haití. Y, más recientemente, el impulso por retirar la ciudadanía estadounidense por nacimiento.

Con información de France 24

Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram@madridnews24