El rey Felipe VI y el presidente chino, Xi Jinping, destacaron este miércoles en Pekín la “convivencia amistosa” y la “relación de confianza” que caracteriza los vínculos entre España y China, durante un encuentro bilateral celebrado en el Gran Palacio del Pueblo. La reunión forma parte del viaje de Estado de los Reyes a la República Popular, en un momento de creciente sintonía entre Madrid y Pekín.
Tras el recibimiento oficial en la Plaza de Tiananmen, ambos jefes de Estado reafirmaron su compromiso con el diálogo y la cooperación. Xi calificó al monarca español como “un buen amigo del pueblo chino” y propuso fortalecer la Asociación Estratégica Integral entre ambos países, dotándola de “mayor dinamismo e influencia internacional”. Felipe VI, por su parte, recordó la primera visita de la Corona española en 1978 y subrayó la solidez de una relación “basada en la confianza mutua, el respeto y la prosperidad compartida”.
Acuerdos bilaterales y polémica por la ofrenda en Tiananmen
El encuentro concluyó con la firma de diez acuerdos en áreas como economía, cultura, ciencia y tecnología. Entre ellos, destaca un memorando para crear una comisión mixta de cooperación económica, que facilitará el acceso de empresas españolas al mercado chino. También se pactaron iniciativas en coproducción audiovisual, cooperación lingüística y astrofísica.
La visita incluyó una ofrenda floral en el Monumento a los Héroes del Pueblo, ubicado en la plaza de Tiananmen, un gesto protocolario que ha generado controversia por su carga simbólica. Aunque forma parte del protocolo reservado a visitas de alto nivel, no es obligatorio, y los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía optaron por omitirlo en sus visitas anteriores. La imagen de los Reyes en ese lugar ha sido interpretada por algunos observadores como una muestra de deferencia hacia el régimen chino.
El viaje se enmarca en la estrategia del Gobierno español para reforzar sus lazos con China, en medio de tensiones entre el gigante asiático y Occidente. La Moncloa busca posicionar a España como interlocutor privilegiado dentro de la Unión Europea, aunque fuentes diplomáticas en Bruselas han expresado incomodidad por lo que consideran una iniciativa excesivamente autónoma.
Mientras tanto, la prensa oficial china ha elogiado la visita y la actitud independiente del Gobierno español frente a Washington. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, presente en la delegación, ha intentado equilibrar el mensaje proyectado desde Pekín y tranquilizar a sus socios europeos ante una visita que, aunque protocolaria, tiene un marcado componente geopolítico.
Con información de EuroNews
Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @madridnews24.official
X : @madridnews24_





