Trump aterriza en Japón tras acuerdos en Asia y prepara encuentro con Xi Jinping

0
5

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a Japón en la segunda escala de su gira asiática, tras una intensa jornada diplomática en Malasia. Durante su visita oficial, que se extenderá hasta el miércoles, se reunirá con el emperador Naruhito, mantendrá conversaciones con la primera ministra Sanae Takaichi —la primera mujer en ocupar ese cargo— y pronunciará un discurso a bordo del portaaviones USS George Washington.

La agenda incluye la firma de acuerdos sobre minerales críticos y construcción naval, en un contexto de tensiones comerciales y reconfiguración estratégica en la región. Según medios locales, Trump podría recibir pelotas de golf bañadas en oro como gesto simbólico de cortesía.

En el plano económico, las exportaciones de automóviles japoneses a EE.UU. cayeron un 24% en septiembre, mientras las importaciones niponas enfrentan aranceles del 15%, menos que el 25% inicial. Trump se reunirá con el presidente de Toyota y otros líderes empresariales para abordar estos temas. El acuerdo bilateral alcanzado en julio prevé una inversión japonesa de 550.000 millones de dólares en EE.UU., aunque solo entre el 1 y 2% será directa; el resto se canalizará vía préstamos y garantías. Washington también busca que Tokio reduzca su dependencia energética de Rusia y se sume a un proyecto de gasoducto en Alaska.

Antes de llegar a Japón, Trump se reunió en Kuala Lumpur con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien pidió levantar los aranceles del 50% sobre productos brasileños y suspender la aplicación de la ley Magnitsky contra funcionarios de su país. Trump prometió iniciar negociaciones inmediatas y elogió la disposición de Lula para mejorar las relaciones bilaterales.

En Malasia, Trump también copatrocinó un acuerdo de alto el fuego entre Tailandia y Camboya, tras un enfrentamiento fronterizo en julio. El pacto fue firmado en el marco de la cumbre de la ASEAN, con participación del primer ministro malasio Anwar Ibrahim y negociadores chinos. “Es mucho más serio que un hobby, pero se me da bien y me gusta”, comentó Trump sobre su rol como mediador.

En paralelo, negociadores de EE.UU. y China concluyeron dos días de conversaciones con un “consenso preliminar” para resolver disputas comerciales. Trump, que amenazó con imponer aranceles del 100% a productos chinos desde el 1 de noviembre, se mostró optimista: “Creo que vamos a llegar a un buen acuerdo con China”. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anticipó avances en tierras raras y exportaciones agrícolas.

La gira continuará el miércoles en Corea del Sur, donde Trump participará en la cumbre de la APEC y se reunirá con el presidente Lee Jae Myung. El jueves está previsto el esperado encuentro con Xi Jinping.