En una rueda de prensa conjunta desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu presentaron este lunes un ambicioso plan de paz para Gaza. La propuesta, que consta de 20 puntos, busca poner fin al conflicto que ha dejado más de 66.000 palestinos muertos y abrir una nueva etapa de reconstrucción y estabilidad en la región.
Trump anunció que el plan contempla un alto el fuego inmediato y afirmó que “los países árabes” se encargarán de enfrentar a Hamás y garantizar la seguridad en Gaza. “Estamos muy, muy cerca de un acuerdo. Este es el mejor plan posible, incluso si no deja a todos completamente satisfechos. Así es como se logra la paz”, declaró el mandatario.
Netanyahu, por su parte, confirmó que Israel acepta la propuesta y expresó su respaldo a la hoja de ruta. “Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza. Israel está dispuesto a dar este paso si Hamás lo acepta. Pero si lo rechazan, tenemos todo el respaldo para terminar el trabajo”, afirmó el primer ministro israelí.
Ambos líderes coincidieron en que Hamás no tendrá ningún papel en la administración futura de Gaza. El plan prevé la creación de un gobierno de transición liderado por un comité palestino tecnocrático, supervisado por una Junta de Paz internacional presidida por Trump y con participación del ex primer ministro británico Tony Blair
Los 20 puntos del plan de paz propuesto por Trump
- Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada, sin amenazas para sus vecinos.
- Gaza será reurbanizada para beneficio de su población.
- Si ambas partes aceptan, la guerra terminará de inmediato y las fuerzas israelíes se retirarán a una línea acordada.
- Dentro de 72 horas tras la aceptación, todos los rehenes —vivos y muertos— serán devueltos.
- Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023.
- Por cada rehén israelí fallecido, Israel devolverá los restos de 15 gazatíes muertos.
- Miembros de Hamás que se comprometan a la paz y al desarme recibirán amnistía o paso seguro a otros países.
- Se enviará ayuda humanitaria inmediata a Gaza, incluyendo rehabilitación de infraestructura, hospitales y panaderías.
- La distribución de ayuda será gestionada por la ONU, la Media Luna Roja y otras entidades neutrales.
- Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático, supervisado por la “Junta de Paz” liderada por Trump y otros líderes internacionales.
- Se creará un plan de desarrollo económico para reconstruir Gaza, con expertos en urbanismo y modelos exitosos de Oriente Medio.
- Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales para atraer inversión.
- Nadie será obligado a abandonar Gaza; quienes deseen irse podrán hacerlo libremente.
- Hamás y otras facciones no participarán en el gobierno de Gaza. Toda infraestructura militar será destruida.
- Se implementará un proceso de desmilitarización con verificación internacional y programas de recompra de armas.
- Socios regionales garantizarán el cumplimiento del acuerdo y la seguridad de Gaza.
- Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) para apoyar a las fuerzas policiales palestinas.
- Israel no ocupará ni anexará Gaza. Las FDI se retirarán progresivamente según hitos acordados.
- Si Hamás rechaza el acuerdo, la ayuda se canalizará solo a zonas libres de terrorismo.
- Se establecerá un diálogo interreligioso y político para fomentar la coexistencia y avanzar hacia la autodeterminación palestina.