El coche español en la cima: Ganancias marcan un récord

0
6
Foto: Ocasion Plus

El sector automotriz español ha vuelto a sorprender, consolidándose como uno de los pilares de la economía del país. En 2024, las empresas y fabricantes de automóviles en España lograron ganancias de 2.018 millones de euros, lo que representa casi el doble que el año anterior, un impresionante aumento del 94,2%. Estos datos provienen del informe anual publicado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones.

A pesar de los desafíos como los aranceles, la electrificación del sector y la creciente competencia de fabricantes chinos, la industria automotriz española mantuvo un buen ritmo. La facturación total fue de 76.855 millones de euros, apenas un 2% menos que el año anterior, incluso con una producción ligeramente menor. Las quince plantas operativas en España ensamblaron 2,3 millones de vehículos, un 3% menos que el año previo.

Esto se debe, en gran parte, a la baja demanda en el mercado europeo, que concentra el 93% de las exportaciones del sector. Esta disminución en la producción llevó a España a perder su octavo puesto como fabricante mundial, cediéndolo a Brasil, que ha experimentado un crecimiento constante en su producción.

En este panorama, la asociación automotriz, que recientemente ha dado la bienvenida a grandes marcas chinas como BYD, Omoda, Jaecoo y Xpeng, ha instado a estas empresas a establecerse productivamente en suelo español. Según José López-Tafall, director general de la asociación, «es crucial que las nuevas empresas contribuyan a expandir el mercado. Sería muy beneficioso que las marcas chinas se implanten industrialmente en España».

Preocupación por la falta de fondos para el coche eléctrico

En otro orden de cosas, Madrid, que lidera el mercado de vehículos electrificados en España (híbridos enchufables y eléctricos puros) con el 45% de las ventas, ha encendido las alarmas de la industria. Los fondos asignados para el Plan Moves III, destinados a ayudas para la compra de vehículos eléctricos, se agotaron a cinco meses de finalizar el año. La Comunidad de Madrid consumió rápidamente los aproximadamente 43 millones de euros de presupuesto que recibió del total de 400 millones de euros distribuidos por el Gobierno central a las comunidades autónomas en abril para reactivar estas ayudas con carácter retroactivo.

En un momento en que las ventas de coches eléctricos comienzan a repuntar y a justificar las cuantiosas inversiones de los fabricantes, el fin de estas ayudas en un mercado clave genera preocupación. El director de la asociación señaló que, si bien se esperaba que los fondos se agotasen, esto ocurrió antes de lo previsto, en parte debido a la gran oferta de vehículos eléctricos que ha llegado a nuevos segmentos del mercado.

Con información de 20 Minutos

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @madridnews24.official

X : @madridnews24_