La DANA deja un legado peligroso: Descubren 30 patógenos infecciosos en zonas afectadas

0
7
Foto: Levante-EMV

Ocho meses después de la DANA catastrófica que asoló Valencia el 29 de octubre de 2024, dejando 228 víctimas mortales, se empiezan a revelar los resultados de las primeras investigaciones sobre los riesgos de infección. Tras el desastre, la acumulación de lodo, agua y residuos, junto con la presencia de cientos de miles de residentes y voluntarios, generó una preocupación considerable por la propagación de enfermedades, llevando incluso al uso de mascarillas y trajes de protección, similares a los vistos durante la pandemia de COVID.

Peligro latente: 28 agentes infecciosos encontrados en la «zona cero»

Un estudio reciente de la Universitat de València (UV) ha confirmado estas preocupaciones iniciales. La investigación, publicada en la revista One Health, revela el hallazgo de 28 agentes infecciosos capaces de causar enfermedades en humanos en muestras de agua, lodo y suelo de las zonas inundadas. Estos agentes fueron detectados durante las tres primeras semanas posteriores a la DANA, aunque los expertos advierten que «han surgido muchos más» desde entonces.

Los resultados fueron presentados en una rueda de prensa por los catedráticos de Parasitología de la UV, Santiago Mas-Coma (también experto de la OMS) y María Dolores Bargues, junto con la catedrática de Fisiología Consuelo Borrás y la rectora de la UV, Mavi Mestre.

Variedad de patógenos y su impacto

Los investigadores expresaron su sorpresa por la gran cantidad de agentes infecciosos encontrados, que incluyen virus, bacterias, protozoos parásitos, amebas oportunistas y helmintos. Además, se identificaron vectores de enfermedades como mosquitos, flebotominos y moluscos de agua dulce. Aunque todos estos agentes son patógenos para los humanos, sus modos de transmisión y síntomas varían.

El objetivo de esta investigación es crucial: facilitar el diagnóstico en hospitales y mejorar los protocolos de prevención ante futuras catástrofes, evaluando los riesgos de infecciones individuales y epidemias en las áreas afectadas.

Con información de 20 Minutos

Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram@madridnews24