El volcán Hayli Gubbi, situado en la región etíope de Afar, al noreste del país, entró en erupción este domingo por primera vez en más de 10.000 años. La actividad volcánica lanzó una columna de ceniza que atravesó el mar Rojo y alcanzó el sur de la península Arábiga. Hasta el momento no se han registrado víctimas.
La oficina de comunicación del Gobierno regional de Afar informó que la erupción, ocurrida alrededor de las 4.00 horas locales, fue “inusualmente grande en tamaño y sonido”. En un comunicado difundido en redes sociales, pidió a los habitantes de la zona extremar precauciones y cubrirse boca y nariz con mascarillas hasta que el polvo desaparezca. Asimismo, recomendó especial cuidado a las personas con problemas respiratorios y anunció el envío de un equipo sanitario para brindar atención de emergencia.
Por su parte, las autoridades de Yemen confirmaron que las nubes de ceniza volcánica procedentes de Etiopía se expanden por varias zonas del país debido a los flujos de aire. La agencia oficial SABA señaló que se ha instado a la población a permanecer en interiores, usar mascarillas y gafas protectoras al salir, y proteger herméticamente los depósitos de agua para evitar la contaminación.
El volcán Hayli Gubbi se encuentra a unos 800 kilómetros al noreste de la capital etíope, Adís Abeba, cerca de la frontera con Eritrea. Con una altitud aproximada de 500 metros, está ubicado en el valle del Rift, una zona caracterizada por su intensa actividad geológica.
Con informacion de EuroPress




