¿Se viene la Tercera Guerra Mundial? Conflictos armados entre Israel-Irán y Rusia-Ucrania elevan tensión mundial

0
3
Cortesía: France24

Aquellos que deseamos lo lógico, esto es: la paz mundial, sólo esperábamos una cosa, que ocurriese un simple milagro hace unos días, durante la última conversación telefónica entre los presidentes Vladimir Putin (Rusia) y Donald Trump. Pero en esta oportunidad… se perdió una gran oportunidad: escaseó el aire fraternal y pacífico que caracterizó sus pláticas anteriores y salió a flote las pocas o inexistentes ganas que tiene Putin de llegar a un cese al fuego y un posible acuerdo de paz. Putin no piensa bajar su guardia. Todo lo contrario, su enfoque está colocado en seguir, hasta conquistar los objetivos planteados… Y, tanto Ucrania, como el resto del mundo, conocen muy bien estos objetivos: conquistar un país; y para ello, seguir en batalla, en guerra, asesinar, aniquilar, mantener un estado de miedo, confusión y terror.

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: 000-642A4ZG.jpg
Cortesía: France24

Sí, honestamente se agota tanto el tiempo como las oportunidades de detener la violencia y las muertes de un incalculable número de inocentes.

El presidente Trump, a pesar de insistir en la salida diplomática, ha asumido una posición contundente, de apoyo a Ucrania. Pero la situación es tan compleja, que analizar el mapa socio-político-militar de esta confrontación oscurece la idea —¿acaso fantasía?, de que la paz llegue a Ucrania… y a Rusia.

Economía Rusa paga el precio

Si algo golpea una economía, es un conflicto bélico. Y los ciudadanos rusos lo saben muy bien: antes del inicio de la guerra, la economía rusa mostraba agujeros muy peligrosos, dada la dependencia que la misma tiene de otros países. Lo cual es muy llamativo, si tomamos en cuenta que el presidente Putin declaró durante la cumbre de los BRICS que “»la globalización liberal se ha agotado»; palabras disonantes cuando su país está el borde de la recesión. Y es que Rusia, a pesar de ser una potencia, ha tenido una apertura global, ahora frenada por las sanciones internacionales, que contradicen el discurso y retórica de Putin, quien suelta estas palabras ante el auditorio BRICS, quizá en busca de un mayor apoyo para continuar con la guerra. Pero más que todo, tratar de fortalecer, al menos en lo posible, sus fluctuaciones económicas y evitar una posible catástrofe que los lleve incluso a tener que bajar las armas.

Entre los muchos, muchísimos “errores” cometidos por la administración de Joe Biden, está el haber tenido mano débil a la hora de buscar un posible acuerdo y solo echó más leña al fuego, proporcionando a Ucrania más armas y fondos para continuar la batalla por su soberanía. Nunca fue un factor de peso a la hora de intentar una salida diplomática. Lo que ha obligado al presidente Trump, que cae en paracaídas a un escenario extremadamente complejo, a mantener mano firme y visión clara como mediador, en una guerra liderada por dos rivales que no dan un paso atrás.

El bueno, el malo y Trump

Saltando al otro extremo de la crisis bélica que tiene al planeta entero bajo una posible amenaza de Guerra Mundial; lo que ocurre entre Israel e Irán, es como para que las preocupaciones a nivel diplomático lleguen a su nivel más alto. Irán ataca, Israel ataca, las muertes de inocentes aumentan. Y el juego aquí, también parece estar detenido, si nos referimos al juego diplomático como salida a esta guerra.

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: El-presidente-de-Iran-Masoud-Pezeshkian.jpg
Cortesía: Los Tiempos

Pero, sin duda, lo más llamativo, en términos del análisis internacional, es presenciar algo que hace años hubiera sido casi inimaginable: la gran campaña desplegada para apuntar a Israel como el villano en una batalla que, de ninguna manera, ellos iniciaron. Entonces, la distorsión informativa, encabezada por el lobby de la izquierda norteamericana, ha sido un factor importante que también el presidente Trump, como aliado de Israel, está teniendo que enfrentar.

Irán, una nación fundamentalista-extremista, ha traído la preocupación ante la amenaza nuclear. Pero, esto no parece tener importancia para los que critican y despotrican contra Israel.

Se vienen meses tensos que, tristemente, apunta a la violencia sin cuartel. Pero cada guerra tiene un fin… Y, aunque sabemos en —literal— enredo que caracteriza a cada una. Esperamos que estas dos concluyan antes que el peor escenario se haga realidad: la guerra de las guerras.

Por Carlos Flores

Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram@madridnews24