Pronóstico invernal en Europa: un estudio anticipa un enero más frío

0
7

Este fenómeno, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico, tiene un impacto directo en la circulación atmosférica global. FOTO El Mundo.

Tras un verano marcado por una ola de calor sin precedentes en España, con temperaturas superiores a los 40°C y graves consecuencias para la salud y el medio ambiente, los expertos en meteorología pronostican un cambio radical para la temporada invernal.

Se espera que los próximos meses traigan consigo un invierno más frío e inestable en gran parte de Europa.Según un informe de la plataforma Severe Weather Europa (SWE), este cambio se debe principalmente a la influencia de una fase débil del fenómeno climático conocido como ‘La Niña’.

Este fenómeno, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico, tiene un impacto directo en la circulación atmosférica global, y aunque su intensidad será moderada, se espera que afecte a las condiciones meteorológicas en el hemisferio norte.

El estudio apunta a enero de 2026 como el mes más significativo del pronóstico invernal. Se anticipa la formación de un amplio patrón de altas presiones sobre el norte de Europa, lo que provocará un flujo de aire frío y húmedo que se desplazará desde el noreste del continente.

Este fenómeno podría llevar a temperaturas por debajo de lo normal en una gran parte de Europa, incluyendo a Estados Unidos y Canadá, aumentando la probabilidad de nevadas.Otro factor clave en este pronóstico es la debilidad del vórtice polar.

Cuando este se debilita, aumenta la variabilidad atmosférica, lo que puede dar lugar a la alternancia de períodos de frío intenso con episodios más templados. No obstante, se espera que el mes de enero sea el más frío, con un bloqueo anticiclónico que afectará directamente a la Península Ibérica.En España, las diferentes regiones experimentarán el invierno de forma distinta.

Mientras que las zonas del norte y la meseta estarán más expuestas a las irrupciones frías provenientes de Europa central, el sur y la región mediterránea podrían alternar estas entradas de aire frío con episodios más cálidos de origen africano.

En general, el informe aconseja a los países afectados que se preparen para un invierno con condiciones más severas de lo habitual.

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes SocialesInstagram: @madridnews24.officialX : @madridnews24_