La nueva era del lujo hotelero se expande por el sur de Europa

0
3

Estos establecimientos ofrecen alojamiento de primera clase y una experiencia integral enfocada en el bienestar físico y mental de sus huéspedes/FOTO sovereign.com

El concepto de lujo en el turismo europeo está experimentando una transformación notable, alejándose de los modelos tradicionales para abrazar una nueva generación de exclusividad, bienestar y autenticidad.

Esta evolución se manifiesta de manera particular en cuatro destinos clave del sur del continente: la Costa Brava, la franja costera entre Málaga y Cádiz, Madrid y Oporto, que están renovando su oferta hotelera para atraer a una clientela internacional cada vez más exigente.

En la pintoresca Costa Brava, el reposicionamiento se centra en la localidad de Begur, donde se están llevando a cabo proyectos de alta gama que combinan la conservación del patrimonio con la modernidad.

Inversiones en la adquisición y renovación de hoteles icónicos como el Hotel Aiguablava y el Hotel Eetu Begur, así como la rehabilitación de la histórica Finca Victoria y el desarrollo del complejo ecológico Talaia Plaza Eco Resort, demuestran un compromiso con un turismo que valora la exclusividad y la sostenibilidad.

Más al sur, el litoral que une Málaga y Cádiz se está consolidando como un corredor turístico-residencial de lujo. En esta zona, la oferta se diversifica para integrar servicios de salud y bienestar. Proyectos como el Angsana Real de La Quinta Benahavís Marbella y el SO/ Sotogrande Spa & Golf Resort Hotel, junto con los complejos Finca Cortesín-St. Regis & Lanserhof y Polo Valley, ejemplifican esta tendencia.

Estos establecimientos no solo ofrecen alojamiento de primera clase, sino que también se centran en proporcionar una experiencia integral que atiende a la creciente demanda de bienestar físico y mental de sus huéspedes. Por su parte, la capital española, Madrid, está ampliando su horizonte hotelero más allá de su centro histórico.

La ciudad está apostando por el crecimiento en zonas emergentes como Valdebebas y la Avenida de América, donde se proyectan desarrollos que se destacan por su diseño, conectividad y gran volumen. Ejemplos de esta expansión incluyen el Innside by Meliá Valdebebas, el Hotel 101, un proyecto mixto de Aedas Homes & Arcano Partners, y la futura apertura de un Sheraton cerca del aeropuerto, lo que fortalecerá aún más la posición de Madrid como un centro de negocios y turismo de lujo.

Finalmente, la ciudad portuguesa de Oporto está logrando un equilibrio perfecto entre la preservación de su rico patrimonio y la construcción de nuevas infraestructuras hoteleras. La rehabilitación de edificios históricos para convertirlos en hoteles de lujo, como el One Shot Hotels Palácio Cedofeita, y la creación de modernos establecimientos como el Tivoli Kopke Porto Gaia Hotel y el Vincci Bonjardim, refuerzan la identidad de la ciudad mientras la posicionan como un destino de lujo sostenible.

Este enfoque, que respeta la historia y abraza el futuro, está atrayendo a viajeros que buscan una experiencia culturalmente rica y sofisticada.

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @madridnews24.official X : @madridnews24_