Un esfuerzo colaborativo por la «democracia» anunció este lunes Pedro Sánchez , reuniendo a un notable grupo de presidentes latinoamericanos: Gabriel Boric de Chile, Lula Da Silva de Brasil, Yamandú Orsi de Uruguay y Gustavo Petro de Colombia.
Sánchez, quien ha declarado que en 2026, España será la sede de una cumbre internacional en apoyo de la «democracia», ha advertido sobre la «internacional del odio y la desinformación que se propaga en el mundo, poniendo en peligro derechos y libertades».
En este marco, ha señalado la «amenaza concreta» encabezada por «oligarcas y grupos de ultraderecha«, a la que denomina «coalición del odio y de la falsedad».
El socialista, que ha eludido cualquier autocrítica y responsabilidad en relación con los casos de corrupción que afectan su círculo personal y político, ha instado a «proteger y fortalecer la democracia» como «una obligación ética, un compromiso que debemos a las generaciones del pasado y del futuro».
El jefe del Gobierno ha alertado sobre el crecimiento de «una organización reaccionaria que opera de manera conjunta» y ha señalado que «por esta razón, es fundamental actuar mediante la coordinación y el trabajo conjunto». «Nos corresponde liderar esa respuesta, ya sea individualmente si es necesario o en colaboración con la sociedad civil», ha afirmado.
De acuerdo con Sánchez, «cada vez resulta más claro que existe una derecha que ha abandonado su función histórica y ha cedido ante la ultraderecha«.
El líder del PSOE ha señalado diversos adversarios, como la «desinformación», y ha instado a luchar contra los algoritmos «para evitar que manipulen nuestras opiniones ni deterioren la cohesión social y la convivencia».
A favor de la «democracia«
Previo al encuentro, los líderes firmaron este domingo un documento conjunto donde presentaban sus propuestas para mantener la «democracia». «La democracia es vulnerable si no se protege», afirmaban estos líderes políticos en su carta.
En la columna, los dirigentes políticos reconocen que la democracia se enfrenta actualmente a «importantes retos» y señalan ciertos indicios que evidencian el «profundo descontento» de la población, como son «la debilitación de las instituciones, el crecimiento de discursos autoritarios o la desconexión de la sociedad». «Asimismo, se observan las continuas desigualdades, el retroceso en derechos esenciales, la propagación de información falsa y discursos de odio en plataformas digitales, y el crecimiento de redes delictivas que ponen en cuestión la legitimidad del Estado», añaden.
En esta situación, afirman que no se puede permitir la «inacción ni el temor» y que tienen la obligación de actuar «con determinación y responsabilidad» ante quienes buscan socavar la democracia y sus instituciones, ya que «no es suficiente con mencionar la democracia ni hablar en su nombre«. «Es necesario reforzarla, renovarla y lograr que recupere su relevancia para aquellos que perciben que sus promesas no se han cumplido», sostienen.
La reunión que se llevará a cabo este lunes es parte de la séptima visita de Sánchez a Iberoamérica desde su llegada a La Moncloa.
Después de su agenda en Chile, Sánchez viajará a Montevideo, donde el martes llevará a cabo una visita oficial para encontrarse con el nuevo presidente, Yamandú Orsi.
El político socialista se trasladará a la granja donde residía el ex presidente uruguayo José Mújica, quien falleció el 13 de mayo, para expresar en persona sus condolencias a su esposa, la también política Lucía Topolanski.
El miércoles, el presidente del Gobierno realizará una visita a Uruguay, siendo esta la primera vez que un líder español visita el país desde 1999. Aquí, se anticipa un encuentro con el presidente, Santiago Peña, quien llevó a cabo una visita oficial a España en febrero de 2024 y tuvo la oportunidad de reunirse anteriormente con Sánchez en esa ocasión.
Con información de okdiario.com
Síguenos en nuestras redes:
Twitter: @Madridnews24es | Facebook: Madridnews24 | Instagram: Madridnews24