JP Morgan Alerta: El Ánimo Inversor en España Entra en Terreno Negativo

0
8
Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

La confianza de los inversores y ahorradores en España ha retrocedido drásticamente en el segundo trimestre de 2025, situándose en -0,26 puntos. Este descenso representa la primera vez que el indicador cae por debajo de cero desde finales de 2022, una caída considerable desde los 1,44 puntos previos. JP Morgan Asset Management (AM) atribuye esta disminución al impacto de la guerra comercial iniciada en abril, que anuló la recuperación de ánimo observada en mayo y junio.

«El segundo trimestre de 2025 se ha presentado como uno de los más agitados en la percepción y confianza de los inversores respecto al desarrollo futuro de los mercados bursátiles», informó la empresadestacando que tras más de dos años de optimismo, el sentimiento ha sufrido un cambio a causa de las incertidumbres geopolíticas y las políticas comerciales de la nueva Administración de Estados Unidos. En el mes de abril, el índice sufrió una de las descensos más significativos de su historia, llegando a -3,5 puntos. Sin embargo, «A pesar del impacto momentáneo de abril, el comportamiento del índice en mayo y junio indica que el impacto geopolítico no ha generado un efecto duradero en la confianza de los inversores», afirmó Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia para España y Portugal en JP Morgan AM.

La situación presente evoca los niveles vistos en 2022 durante la invasión rusa a Ucrania. El pesimismo se ha instaurado entre los ahorradores en España, con un 35% que prevé un rendimiento negativo de los mercados en los meses veniderosmientras que un 33% mantiene la esperanza de una mejora. El 43,5% de los pesimistas considera que su perspectiva se debe a la influencia de las políticas de Estados Unidos y su enfoque proteccionista.

Por otro lado, un 23,5% de los individuos optimistas percibe indicios de progreso en la economía de Estados UnidosEstados Unidos, y un 10,5% opina que esto favorecerá a otros mercados. Desde una perspectiva geográficaha habido una notable disminución en la preferencia por el mercado estadounidenselo que ha beneficiado a los mercados europeo y español.

En lo que respecta a productos de inversión, se ha observado una disminución en la preferencia por alternativas de alta liquidez, aunque continúan siendo la opción más elegida, alcanzando un 42,4%. La adquisición directa de acciones y el interés en fondos de inversión han aumentado, siendo seleccionados por un 14,8% y un 21,2% de los inversoresrespectivamente.

Con información de democrata.es

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @madridnews24.official

X : @madridnews24_