
A pesar del inesperado anuncio de Trump el pasado sábado, que amenaza con aranceles del 30% (frente al 10% actual y los específicos por sector) sobre las exportaciones de la Unión Europea a Estados Unidos a partir del 1 de agosto (si no hay acuerdo), el mercado de valores español no ha colapsado.
En este contexto, las bolsas europeas, y específicamente la española, han tenido ligeras caídas en los últimos días, sin grandes dificultades, pero con un verdadero cambio de dirección. sin poder establecer una dirección clara frente a las inquietudes persistentes de los inversores. En otras palabras, opinan sobre el ‘TACO Trade’, las advertencias de Trump que posteriormente se desvanecen, sin embargo, también piensan que, si se llevan a cabo, las repercusiones podrían ser muy perjudiciales para las empresas y los consumidores.
Por el momento, no se han presentado nuevas actualizaciones sobre las discusiones entre los negociadores europeos y los estadounidenses, y quedan dos semanas para intentar alcanzar un acuerdo. Actualmente, se presentan los resultados de las empresas. En Estados Unidos, los grandes bancos han comenzado con resultados variados, mientras que en Europa hemos observado una caída de dos dígitos en el valor de Renault debido a sus advertencias sobre ganancias. Además, un gigante como ASML ha indicado que no puede asegurar si experimentará crecimiento en 2026. Todo, inquietud respecto al impacto de los aranceles. Amos sufren pérdidas, siendo del 17% para el primero y del 7% para el segundo en el transcurso de la semana.
En este momento, entendemos que la inflación está aumentando en España, Estados Unidos y Reino Unido, lo cual representa un obstáculo adicional para que los bancos centrales reduzcan las tasas de interés. Esto se refleja en la situación del BCE, que tiene una reunión la próxima semana, así como en la posible intervención de Trump y la eventual salida de Powell desde Estados Unidos.
Se trata de una semana sin cambios en la bolsa española, y los pocos movimientos que se han registrado en estos cinco días bursátiles son de baja magnitud, mientras que el índice selectivo español no logra cerrar por encima de los 14. 000 puntos.
El IBEX 35 concluyó el viernes con una disminución del 0,04%, situándose en 13. 989 puntos. Las caídas fueron impulsadas por Grifols A, que bajó un 1,76%, Acerinox con un 1,40% y IAG (Iberia) que disminuyó un 1,08%. Por otro lado, se registraron aumentos en acciones como Acciona Energías Renovables, que creció un 2,63%, Repsol con un 1,95% y ACS que incrementó su valor en un 1,20%.
En relación con los valores, ACS se distingue por dos razones. Por un lado, ha obtenido un nuevo contrato en Estados Unidos para la edificación de nuevas líneas de tren en el estado de Virginia, con un valor de 355 millones de euros. Por otro lado, Intermoney sostiene su recomendación de ‘comprar’ para ACS, mientras que incrementa el precio objetivo de 56 euros a 63 euros por acción.
La reciente evaluación indica un posible aumento del 8,43% en comparación con el cierre de ayer y del 7,78% en relación con su cotización actual.
No tiene relación alguna con la perspectiva de Bernstein sobre Logista, que esta semana presentó sus resultados. La empresa estadounidense reafirma su recomendación de ‘sobreponderar‘ respecto al valor, incrementando el precio objetivo a 32 euros por acción, en comparación con los 31 euros anteriores. La reciente valoración indica un posible aumento del 18,25% en comparación con el cierre del día jueves anterior.
Asimismo, las acciones relacionadas con Banco Sabadell ocurren en el contexto de la etapa conclusiva de la OPA Hostil de BBVA. La gestora Amundi, asociada con el banco francés Crédit Agricole, ha adquirido un interés del 1,27% en Banco Sabadell en un plazo significativo, a la espera de la información del documento de la OPA que están finalizando tanto la entidad como la CNMV.
Con información de estrategiasdeinversion.com
Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @madridnews24.official
X : @madridnews24_