
Un aumento histórico de incendios forestales azota España , devastando más de 70.000 hectáreas. Comunidades de Castilla y León, Galicia, Extremadura y Andalucía se ven especialmente afectadas, con decenas de miles de evacuados mientras los bomberos combaten numerosos focos activos.
La región oriental de España permanece este lunes en riesgo de incendios en niveles que van de extremo a muy alto, mientras que el resto del país presenta un peligro moderado o bajo, luego de un fin de semana de intensa lucha contra el fuego. Sin embargo, existen noticias muy positivas respecto a la situación de los incendios que se produjeron en los últimos dos días. La mejora en las condiciones climáticas, con temperaturas más bajas y menos viento, ha facilitado la estabilización del incendio en Valdecaballeros (Badajoz) y en Paredes del Monte (Palencia). Además, se ha informado que los incendios en La Torre de Esteban Hambrán (Toledo), así como en Villena e Ibi (Alicante), han sido controlados. No obstante, el incendio de Navaluenga (Ávila), que estaba casi extinguido, ha vuelto a activarse, mientras que se han reportado nuevos fuegos en Colmenar Viejo (Madrid), San Roque (Cádiz) y Casares (Málaga).
Durante la semana, el riesgo extremo “no será generalizado y se moverá de este a oeste”, explica Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en respuesta a preguntas de EL PAÍS, según informa Victoria Torres. Por lo tanto, este índice «inicia la semana con cifras excepcionales en la parte oriental debido a los vientos que provienen del oeste, los cuales llegan a esa región secos y recalentados. » El martes, el nivel más alto de peligro se localizará en el norte y en el sur. El miércoles, en gran parte de la mitad sur; y, el jueves, en áreas más remotas dado que se prevén tormentas. El viernes, la región del oeste presentará el mayor peligro, y esta situación continuará durante el fin de semana, cuando se unirá el río Ebro.
Del Campo indica que “hacia finales de julio, es común que en España exista un riesgo extremo de incendios en diversas áreas” debido a que el suelo se encuentra seco y la vegetación herbácea también lo está, además del calor, lo que provoca que, al haber un poco de viento, los índices se elevan. En lo que respecta a este verano, “junio presentó temperaturas elevadas, y la primera mitad de julio también ha mostrado temperaturas superiores a lo habitual”; sin embargo, “tuvimos una primavera sumamente lluviosa, lo que contribuyó a que en junio no se registraran grandes incendios ni un número significativo de ellos. ” No obstante, esta “reserva de humedad” en el suelo se ha consumido, lo que justifica el incremento observado. En realidad, los incendios forestales han quemado un 44% menos hasta ahora en el año en comparación con el promedio de la última década. Se anticipa que esta semana habrá «una disminución de la temperatura en ciertas áreas, aunque en otras no será así», lo que implica que el riesgo extremo se concentrará más en algunos lugares.
Respecto a la evolución de los incendios, la Junta de Extremadura ha declarado que el incendio de Valdecaballeros (Badajoz) se encuentra estabilizado desde la madrugada, según informa José Emiliano Barrena. Alrededor de las once de la mañana, la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha levantado el nivel 1 de peligrosidad, el cual se establece cuando hay una posible amenaza a infraestructuras y/o edificaciones. Este nivel es diferente de la situación operativa 1 del Plan de Protección Civil por Incendios de Extremadura (Infocaex), que ya fue desactivada el domingo a las 21:00.
Las condiciones favorables que se han presentado desde las 22:00 del domingo, con la ausencia de viento, han facilitado que los equipos atiendan el área afectada y utilicen tres bulldozer para lograr estabilizar el incendio. De acuerdo con la consejería, están presentes en la área cinco unidades de bomberos forestales, tres equipos de maquinaria pesada, dos agentes de medio ambiente, cuatro técnicos de extinción, miembros de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales, que son parte de Transición Ecológica, recursos del Plan Especial de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) y bomberos de la Diputación de Badajoz.
El incendio, que también impactó a Castilblanco y Alía, destruyó 2. 500 hectáreas de prados, arbustos, un campo de olivos y bosques, y forzó el desalojo, la noche del sábado, de 300 personas en la localidad del Cíjara, que estaba llevando a cabo sus festividades, así como la evacuación de un camping con 140 niños. El domingo por la tarde, con temperaturas superiores a 30°, una humedad inferior al 30% y ráfagas de viento que sobrepasaban los 30 kilómetros por hora, las llamas pusieron en peligro la Reserva de la Biosfera de La Siberia, que abarca 25. 000 hectáreas de un valioso pinar.
El consejero de la Presidencia de Extremadura, Abel Bautista, ha afirmado con firmeza que el incendio fue provocado, dado que se descubrió un segundo foco el domingo por la tarde, alejado del frente principal. Asimismo, ha solicitado que se actúe con la mayor prontitud posible por parte de la Delegación del Gobierno «para capturar al responsable».
Se observa un buen desarrollo en La Torre de Esteban Hambrán (Toledo), según informa José Carlos Rejas. El incendio, que se inició el domingo por la tarde, fue controlado a las 2:20, de acuerdo con el sistema de información sobre incendios forestales de Castilla-La Mancha. Más de veinte medios, incluidos seis aéreos, y 84 integrantes del Infocam han estado involucrados en estas labores. El incendio alcanzó el nivel 2 debido a la proximidad del humo a las casas y a las carreteras y, poco antes de la medianoche, bajó a 0. La autoridad de emergencia suspendió el confinamiento, lo que permitió que el grupo de cien vecinos evacuados en Fuente Saúco pudiera volver a sus hogares.
Con información de elpais.com
Síguenos en nuestras redes:
Twitter: @Madridnews24es | Facebook: Madridnews24 | Instagram: Madridnews24