España concentra cinco de las 20 ciudades europeas con más pisos turísticos

0
1

España mantiene su protagonismo turístico en Europa, pero el auge de los pisos vacacionales está tensionando la convivencia en sus ciudades. Según la última actualización de Eurostat, cinco ciudades españolas figuran entre las 20 urbes europeas con más pernoctaciones en alojamientos de este tipo, una señal del peso del turismo y de sus efectos colaterales.

Barcelona y Madrid ocupan el tercer y cuarto puesto en el ranking continental, con 12,5 y 11,8 millones de pernoctaciones en 2024, superadas solo por París (23,5 millones) y Roma (15,7 millones). Málaga, Sevilla y Valencia completan la presencia española, con entre 5,8 y 6,6 millones de estancias. Estos datos, extraídos de anuncios y reservas en las principales plataformas online, sitúan a España —junto con Italia— como el país con más ciudades en la lista.

Eurostat avisa de la «paradoja del turismo»: aunque genera ingresos para la regeneración urbana, también puede causar saturación, contaminación, subida de precios y desplazamiento del comercio local. Además, los huéspedes extranjeros constituyen la mayoría de las pernoctaciones en pisos turísticos: en Barcelona alcanzan el 92,5%, mientras que en otras ciudades españolas oscilan entre el 70,9% y el 80,8%.

Para frenar el fraude, desde julio los alquileres turísticos deben inscribirse en la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos; el Ministerio de Vivienda ha identificado 53.876 pisos turísticos ilegales y ha requerido su retirada de plataformas. En turismo tradicional, Barcelona, Madrid, Benidorm y Palma también figuran entre los 20 destinos europeos con más noches de hotel reservadas en 2024, aunque París y Roma siguen liderando con amplia distancia.