Crecimiento récord en España con llegada de pasajeros internacionales

0
3

La circulación aérea en los aeropuertos de España alcanza cifras históricas en 2025. FOTO LOT Polish Airlines

El tráfico aéreo en los aeropuertos de España ha alcanzado cifras históricas en lo que va de 2025. Según los datos más recientes del Ministerio de Industria y Turismo, la llegada de pasajeros internacionales hasta el mes de julio ha registrado un crecimiento significativo, marcando un hito en la recuperación y expansión del sector turístico en el país.

Desde enero hasta julio de este año, los aeropuertos españoles recibieron a 63,7 millones de viajeros procedentes del extranjero. Esta cifra representa un aumento del 6% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que subraya el dinamismo del país como un destino preferido a nivel global.

Solo en el mes de julio, la afluencia de pasajeros internacionales por vía aérea superó los 11,7 millones, reflejando un incremento del 4,3% en comparación con julio de 2024 y consolidando la temporada de verano como un período de máxima actividad.

El análisis de la distribución de los viajeros por comunidades autónomas revela tendencias interesantes. La Comunidad de Madrid se posicionó como la principal puerta de entrada, atrayendo a un impresionante 22,9% del total de las llegadas internacionales.

A nivel de aeropuertos, el de Madrid-Barajas se destacó como el más concurrido, recibiendo a más de 14,5 millones de visitantes en los primeros siete meses del año. Por otro lado, la Comunidad Valenciana experimentó el mayor crecimiento interanual, con un notable aumento del 8,2% en la llegada de pasajeros.

El origen de los viajeros también muestra una diversificación en los mercados. Los principales países emisores de turistas siguen siendo el Reino Unido, Italia, Francia y los Países Bajos, aunque se observó un ligero descenso en las llegadas desde Alemania. Sin embargo, lo más notable es la reactivación de mercados de larga distancia. Se ha registrado un sólido crecimiento en el número de visitantes procedentes de países como China, Corea del Sur, Turquía y Colombia.

La llegada de turistas japoneses, que había estado rezagada, también ha mostrado signos de recuperación, contribuyendo al repunte general del turismo.Este desempeño positivo refleja no solo la fortaleza de la infraestructura aeroportuaria española, sino también el atractivo continuo de sus destinos turísticos.

La recuperación y el crecimiento en el número de viajeros internacionales son indicadores clave de la robustez de la industria turística del país y auguran una perspectiva optimista para el cierre del año, con proyecciones de continuar atrayendo a visitantes de todas partes del mundo.

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @madridnews24.official X : @madridnews24_