El sector logístico español ha expresado su preocupación ante el nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, que impone un arancel del 15% a ciertas exportaciones. La organización empresarial UNO advierte sobre las posibles consecuencias negativas para las cadenas de suministro, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, generando fragmentación de mercados e inseguridad jurídica.
Ante este panorama, UNO aboga por una estrategia de diversificación comercial, impulsando la apertura a nuevas regiones como Mercosur, India, Singapur y Vietnam. Asimismo, destaca el potencial de España para convertirse en un hub logístico clave en el contexto del nearshoring, aprovechando su ubicación estratégica y su infraestructura.

La organización empresarial subraya la necesidad de implementar reformas estructurales que mejoren la competitividad del país, reduciendo la carga fiscal y burocrática, y consolidando un mercado único eficiente. En este sentido, el talento logístico español juega un papel fundamental, gracias a su capacidad para gestionar la complejidad del nuevo escenario global.
Finalmente, UNO insta a las autoridades a revisar los acuerdos comerciales con una visión estratégica de largo plazo, garantizando un entorno estable y competitivo para el sector logístico español, que representa el 8% del PIB y emplea a más de un millón de trabajadores. La capacidad de respuesta y anticipación de los profesionales del sector, apoyados en nuevas tecnologías, será clave para afrontar los desafíos presentes y futuros.
Con información de: Infobae
Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @madridnews24.official
X : @madridnews24_