Septiembre de 1808: El mes en que Napoleón conquistó Madrid, pero despertó la ira española

0
17
Foto: Wikipedia

El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se levantó en armas contra el ejército napoleónico. A pesar de que el levantamiento fue brutalmente reprimido, la chispa de la rebelión se encendió en toda España. Meses después, las tropas francesas sufrieron una humillante derrota en la Batalla de Bailén, lo que obligó al rey impuesto por Napoleón, José I Bonaparte, a huir de Madrid.

Ante esta situación, el propio emperador decidió tomar cartas en el asunto. A principios de septiembre, Napoleón se puso al frente de un ejército de 250.000 hombres, la llamada Grande Armée, y marchó hacia España con la intención de restaurar el control francés de la península. La campaña fue rápida y devastadora. Las tropas napoleónicas, a la cabeza de las cuales iba el emperador, llegaron a las afueras de Madrid el 2 de diciembre de 1808. A pesar de la defensa de la ciudad por parte de las fuerzas españolas, la resistencia fue efímera y Madrid cayó el 4 de diciembre.

El 4 de diciembre, el día de la toma de Madrid, Napoleón emitió el Decreto de Chamartín, una serie de medidas que, entre otras cosas, abolían la Inquisición, reducían el número de conventos y suprimían los derechos feudales. Estas reformas, aunque progresistas, fueron vistas por muchos españoles como una imposición del invasor.

Aunque la entrada de Napoleón en Madrid fue una victoria para los franceses, también cimentó la resistencia española y la decisión del pueblo de luchar por su soberanía, marcando un hito en el largo y sangriento conflicto que definiría el futuro de la nación. La efímera victoria de Napoleón en septiembre de 1808 solo sirvió para enardecer los ánimos y fortalecer la determinación de los españoles de expulsar al ejército francés de su territorio.

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @madridnews24.official

X : @madridnews24_