24 de agosto: Homenajeamos el nacimiento del inmortal Jorge Luis Borges

0
7

Borges logró cerrar la brecha entre civilización y barbarie, inventando la «literatura fantástica». FOTO Señal Colombia.

En un nuevo aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges, el mundo literario recuerda las valiosas lecciones impartidas por Ricardo Piglia sobre la obra del autor de «Ficciones». Ambos, reconocidos como grandes lectores, convergieron en su admiración mutua, permitiendo un homenaje analítico y profundo a Borges desde la perspectiva de su colega.

Piglia, en un ciclo televisivo auspiciado por la Biblioteca Nacional, exploró la pregunta de si Borges fue un buen escritor, respondiendo sin dudar que «estuvo más cerca que nadie de ser lo que quería ser». Destacó la dualidad en los orígenes de Borges: la «civilización» de la biblioteca paterna y la «barbarie» del culto al coraje, elementos que marcaron su obra.

Para Piglia, Borges logró cerrar la brecha entre civilización y barbarie, inventando la «literatura fantástica» a la criolla. Analizando cuentos como «Hombre de la esquina rosada», Piglia resaltó la incorporación del habla popular y la descripción de los «compadritos» y «malevos» de la época, marcando un punto de inflexión en su estilo.

La síntesis fue otra característica clave del estilo borgiano, según Piglia, quien destacó su capacidad para expresar ideas complejas en pocas páginas. Además, resaltó la humildad y el trato igualitario de Borges hacia sus interlocutores, considerándolos apasionados por la literatura.

A pesar de las dificultades económicas y la ceguera que lo afectó en sus últimos años, Borges continuó trabajando incansablemente, dejando un legado imborrable en la literatura universal. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, consolidándolo como uno de los grandes genios de la literatura argentina.

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @madridnews24.official

X : @madridnews24_