Florentino Pérez celebra un cumpleaños emblemático con el Real Madrid

0
9
Florentino Pérez coloca en la sala de trofeos una de las ChampionsREALMADRID.COM

Hoy se cumplen 25 años desde que Florentino Pérez asumió la presidencia del Real Madrid. Este importante hito representa una época dorada para el club, impulsada en gran medida por su segundo mandato, que comenzó en 2009 y continúa hasta la fecha. Su primera llegada a laCasa Blanca tuvo lugar en el año 2000 , tras las elecciones del 16 de julio y su proclamación al día siguiente, antes de dimitir en 2006 .

Todo comenzó durante las elecciones presidenciales de un ingeniero, empresario y ex político decidido a restaurar al Real Madrid en la cima del fútbol mundial. Prácticamente desconocido en el ámbito deportivosurgió el aspirante con la oferta de contratar a Luis Figo en caso de obtener la victoria en las eleccionesPocas personas le otorgaron credibilidadsin embargo, Florentino logró vencer a su principal competidor, Lorenzo Sanz, quien había obtenido anteriormente dos Champions. El jugador emblemático del Barça se vistió con la camiseta del Real Madrid, marcando de este modo el inicio de una de las etapas más gloriosas del club blanco, si no es que la más significativaen paralelo con la era del presidente Santiago Bernabéu, quien siempre fue su modelo a seguir.

Veinticinco años después, el Real Madrid es aún más grande que en el momento en que el presidente de ACS ingresó por primera vez a las oficinas del Santiago Bernabéu, donde en ese entonces los empleados todavía utilizaban máquinas de escribir. Recuperó un club que estaba casi en quiebra, impulsado también por la revalorización de la antigua Ciudad Deportiva. Estableció un modelo comercial en el fútbol que hasta ahora no era conocido, al menos en España, e inició un proceso de modernización que abarcó infraestructuras como la Ciudad Real Madrid en Valdebebas y, en dos ocasionesincluido el Santiago Bernabéu. Veinticinco años después, los logros se expresan por sí mismos. Ha superado al propio Bernabéu al alcanzar 66 trofeos, de los cuales 37 corresponden al fútbol (7 Copas de Europa, 7 Mundiales de Clubes, 6 Supercopas de Europa, 7 Ligas, 3 Copas del Rey y 7 Supercopas de España) y 29 al baloncesto. Además, por el Bernabéu han pasado nuevamente los mejores jugadores del mundo. En cuanto a las finanzas, Florentino Pérez ha conseguido que el Madrid sea reconocido nuevamente como el club más valioso del mundo según la revista Forbes.

https://www.marca.com

De los Estelares a los Consentidos.
Florentino se unió al Real Madrid junto a Figo después de abonar su cláusula de 10. 270 millones de pesetas, lo que equivale aproximadamente a 60 millones de euros. Iniciaba la era del Madrid de los Galácticos, el Madrid de Zidane y Pavóncuyas tácticas contribuyeron a fortalecer la imagen global del club de manera significativa. Un modelo que generó buenos resultados, particularmente durante la final de la Champions en Glasgow, y la volea de Zidane contra el Bayern Leverkusen para conquistar La Novena representa de manera óptima esta fase. Roberto Carlos, Raúl, Casillas, Ronaldo y Beckham también brillaron en este tiemposin embargo, era un modelo con un tiempo de vida limitado y destinado al fracaso. Ni siquiera el propio Florentino logró recuperarlo y en el año 2006 comunicó su decisión de partir. «Reconoció que ha sido grosero con los jugadores. » En este momento, la FIFA designó al Real Madrid como el club más destacado del siglo XX.

El retorno y el dominio.
Florentino Pérez regresó al Real Madrid el 1 de junio de 2009 al ser el único postulante a la presidencia. El club atravesó tres años turbulentos bajo la dirección de Ramón Calderón, a causa de unas elecciones controvertidas relacionadas con el voto por correo, aunque también logró obtener algunos títulos. Sin embargo, el presidente llegaba con otra gran sorpresa: Cristiano Ronaldo, quien ya estuvo a punto de unirse al equipo la temporada anterior, y que se ha convertido en uno de los principales íconos de esta nueva etapa al ser el máximo anotador en la historia del club.

Para retornar a la victoria en la Champions, el club realizó grandes inversiones: Kaká, Benzema y Xabi Alonso. No obstante, en estos primeros años, aunque el Madrid obtuvo títulosse enfrentó al mejor Barça de la historia como su principal competidor por el dominio en Europa. Tanto Pellegrini como Mourinho no lograron alcanzar el éxito. El momento decisivo de esta segunda fase de Florentino es la Décima lograda en Lisboa con Ancelotti, así como un cambio en el modelo con la llegada primero de Modric y luego de Kroos para fortalecer al equipo. Zidane, en primer lugar, y nuevamente Carletto establecen finalmente el dominio deportivo del Real Madrid. En esta segunda fase, desde 2009 hasta la actualidad, Florentino ha obtenido seis Champions adicionales en comparación con la única que festejó con los Galácticos.

El resplandor en el baloncesto.
Si el fútbol ha proporcionado muchos beneficios a Florentino, la sección de baloncesto también ha sido exitosaespecialmente en los años recientesA lo largo de sus dos periodos en el cargo, el presidente ha presenciado la obtención de 29 campeonatos por parte del equipo: tres Euroligas, una intercontinental, nueve Ligas ACB, siete Copas del Rey y nueve Supercopas. Todos ellos lo mantienen como el club más exitoso del baloncesto europeo.

En su fase inicial (2000-2006), surgieron interrogantes respecto a su dedicación hacia la sección. No lograba triunfos y el grupo había sido excluido de la nobleza europea. Se mencionó incluso la posible desaparición del baloncesto tradicionalNo obstante, desde que volvió a asumir la presidencia en 2009, ha apoyado decididamente a un grupo que, desde 2011, ha disfrutado de una época brillante, inicialmente con Pablo Laso y posteriormente con Chus Mateo.

En este momentocon el comienzo de una nueva etapa tras la llegada de Sergio Rodríguez a la dirección deportiva, será responsabilidad de Sergio Scariolo, quien ocupa ahora el banquillo, mantener el nivel. Es interesante señalar que fue el mismo Florentino quien lo despidió en el año 2002. El objetivo es capacitar a los nuevos líderes con un plan para recuperar el dominio en Europa.

El presidente es el encargado de asegurar que el equipo de baloncesto disponga de un hogar en el Movistar Arena, al cual se trasladó durante su segundo mandato, después de haber pasado por el Raimundo Saporta, el Palacio de Vistalegre y la Caja Mágica. Aparte de los logros alcanzados en la cancha, otro de sus aportes al baloncesto es el recinto que se abrió en 2015 en la Ciudad Deportiva de Valdebebas. La instalación no tiene nada que desear en comparación con las de las franquicias de la NBA. Una evidencia adicional de su respaldo a un grupo que ha contribuido para que Florentino posea un historial excepcional.

Con información de marca.com

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @madridnews24.official

X : @madridnews24_