Olvídate del eucalipto: La ciencia revela que una planta local en España es superior para la salud respiratoria

0
7
Cortesía: larazon.es

El eucalipto es a menudo el centro de atención cuando se trata de plantas que mejoran la respiración. Sin embargo, estudios científicos recientes sugieren que la clave para una mejor salud respiratoria podría encontrarse en una planta mucho más común y cercana.

En las tierras y montañas del noreste español crece una planta silvestre, sencilla y poco reconocida, que posee propiedades medicinales con un gran potencial como tratamiento para quienes padecen asma, alergias o problemas respiratoriosA pesar de no ser tan conocida como el eucalipto, sus efectos antiinflamatorios y relajantes sobre las vías respiratorias están empezando a ser valorados por el sector médico.

Si padeces asma o alergias estacionaleseres consciente de lo restrictiva que puede ser esta situación. Hay momentos en los que respirar resulta un desafíoLa capacidad para inhalar y exhalar se vuelve más limitada y pesada, y sientes esa opresión en el pecho que no cesaLa tos persistente, los silbidos al respirar y la sensación de falta de aire son síntomas que, además, se agravan al estar al aire libre en los meses de verano o primavera.

Aunque los tratamientos médicos continúan siendo esenciales, como los antihistamínicos, los inhaladores con corticosteroides o incluso la inmunoterapia, cada vez más personas buscan alivio a través de remedios naturales. Algunas de las alternativas más efectivas incluyen el uso de purificadores de aire, limpiar el hogar regularmente o hacer cambios en la alimentación, pero también existen opciones complementarias que ayudan a disminuir la inflamación y mejorar la calidad de vida. Según investigaciones recientes, una planta poco conocida pero altamente efectiva podría marcar una gran diferencia para quienes sufren de asma provocada por el polen u otros alérgenos.

¿Qué es el tusílago y cómo funciona?
El tusílago es una especie con flores amarillas que se ha utilizado tradicionalmente para aliviar la tos y la congestión. De acuerdo a investigaciones científicas recientes, contiene sustancias antiinflamatorias y mucolíticas que pueden mitigar la respuesta alérgica y facilitar la respiración.

Un estudio realizado por científicos asiáticos que examinó los tratamientos de la medicina tradicional china, investigó los efectos de los sesquiterpenos presentes en el tusílago en un modelo animal de asma inducidaEste estudio demostró una reducción significativa en la inflamación de las vías respiratorias, aliviando la hinchazón típica del asma. También se observó una disminución en la producción de citoquinas alérgicas, las cuales son cruciales para la respuesta asmática.

Con información de larazon.es

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @madridnews24.official

X : @madridnews24_