La OTAN cierra el nuevo objetivo de gasto en defensa del 5% del PIB sin excepciones pese a la oposición frontal de Sánchez

0
36

La OTAN quería cerrar un nuevo objetivo de gasto en defensa y lo ha conseguido: un 5% de aquí a 2035. Esa es la principal conclusión de la cumbre de La Haya que se ha cerrado este miércoles y que ha sido quizá la más compleja de la historia de la Alianza Atlántica.

Se hará a través de dos categorías: un 3,5% para gasto militar puro y otro 1,5% para otro tipo de capacidades. De este modo, no hay excepciones entre los 32 países, ni siquiera pese a la oposición frontal de España.

Además, los aliados añaden en las conclusiones que la trayectoria y el equilibrio del gasto con arreglo a este plan se revisarán en 2029, a la luz del entorno estratégico y de los objetivos de capacidad actualizados. Los países reafirman «sus compromisos soberanos permanentes de prestar apoyo a Ucrania, cuya seguridad contribuye a la nuestra, y, a tal fin, incluirán contribuciones directas a la defensa de Ucrania y a su industria de defensa en el cálculo de los gastos de defensa de los aliados».

Así, Ucrania no se ha convertido en un punto como tal en el documento final de la cumbre.»Reafirmamos nuestro compromiso común de ampliar rápidamente la cooperación industrial transatlántica en materia de defensa y de aprovechar la tecnología emergente y el espíritu de innovación para hacer avanzar nuestra seguridad colectiva. Trabajaremos para eliminar las barreras al comercio de defensa entre los aliados y aprovecharemos nuestras asociaciones para promover la cooperación industrial en materia de defensa», concluyen, en un documento final corto y conciso, sin sorpresas respecto a lo que se preveía en estos últimos días.

La OTAN quería cerrar un nuevo objetivo de gasto en defensa y lo ha conseguido: un 5% de aquí a 2035. Esa es la principal conclusión de la cumbre de La Haya que se ha cerrado este miércoles y que ha sido quizá la más compleja de la historia de la Alianza Atlántica. Se hará a través de dos categorías: un 3,5% para gasto militar puro y otro 1,5% para otro tipo de capacidades. De este modo, no hay excepciones entre los 32 países, ni siquiera pese a la oposición frontal de España.

Además, los aliados añaden en las conclusiones que la trayectoria y el equilibrio del gasto con arreglo a este plan se revisarán en 2029, a la luz del entorno estratégico y de los objetivos de capacidad actualizados. Los países reafirman «sus compromisos soberanos permanentes de prestar apoyo a Ucrania, cuya seguridad contribuye a la nuestra, y, a tal fin, incluirán contribuciones directas a la defensa de Ucrania y a su industria de defensa en el cálculo de los gastos de defensa de los aliados». Así, Ucrania no se ha convertido en un punto como tal en el documento final de la cumbre.

El lenguaje de las conclusiones, como se preveía, no habla de «todos los aliados» sino de «aliados» en general. «Los aliados acuerdan presentar planes anuales que muestren un camino creíble e incremental para alcanzar este objetivo» del 5%. Es decir, ahí entra un matiz que Moncloa da por bueno dada la posición del Gobierno de Sánchez.

«Reafirmamos nuestro compromiso común de ampliar rápidamente la cooperación industrial transatlántica en materia de defensa y de aprovechar la tecnología emergente y el espíritu de innovación para hacer avanzar nuestra seguridad colectiva. Trabajaremos para eliminar las barreras al comercio de defensa entre los aliados y aprovecharemos nuestras asociaciones para promover la cooperación industrial en materia de defensa», concluyen, en un documento final corto y conciso, sin sorpresas respecto a lo que se preveía en estos últimos días.

Con información de 20 Minutos

Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram@madridnews24